Header Ads

Los grupos de formación y el baloncesto profesional - Luis Armesto

Luis Armesto es formador de profesionales y seguidor del Basquet Coruña. Viendo baloncesto en A Coruña desde los lejanos tiempos del Bosco Coalsa...







Cuando una formación se inicia, el aula se compone de una serie de individuos de diversa procedencia con sus correspondientes particularidades, personas que, en la mayoría de los casos, no se conocen entre sí pero tienen un objetivo común que es obtener un resultado final, claro y definido. En el caso de éste Leyma Basquet Coruña 2018-19 nos encontramos con un bloque prácticamente nuevo con tan sólo tres jugadores que repiten del año pasado, siendo el resto como esos alumnos de los que hablaba en el párrafo anterior: un grupo nuevo, diferente del del curso anterior y, por lo tanto, en formación. Gente nueva, algunos que ya han estado en otras formaciones mientras que otros no.... Es labor del formador el hacer que esas individualidades se conviertan en un verdadero grupo, con sus reglas y procedimientos de funcionamiento y es, de igual manera, labor del cuerpo técnico ir conformando un equipo deportivo con sus diferentes roles (generalistas y especialistas). Y es, igualmente, responsabilidad del formador el marcar objetivos claros a alcanzar y el desplegar las estrategias didácticas necesarias para obtener sus fines. Estas estrategias han de ser, a todas luces, flexibles, procediendo a hacer las correcciones pertinentes a medida que avanza el curso. Esto último es lo que ha tenido que hacer el cuerpo técnico de nuestro equipo ante la avalancha de situaciones adversas que se fueron produciendo al inicio y que parece que van dando resultado; por lo de pronto ya hemos salido de puestos de descenso aunque queda más de la mitad de competición, la línea ascendente del grupo hace presagiar que los densos nubarrones que se cernían sobre el equipo han quedado atrás.....


Está claro que el transcurrir del grupo durante el proyecto inciado es incierto como lo está siendo el de nuestro equipo y que las distintas personalidades van surgiendo con el paso del tiempo. Ahí el formador ha de gestionar con “mano invisible” esas personalidades junto con sus diferentes talentos (inteligencias múltiples), haciendo que el valor del grupo sea mayor a la suma de individualidades una por una (esa es una de las razones por las que ciertos equipos como puede ser este año Canoe esta temporada esté dónde esté contra todo pronóstico). Eso mismo corresponde al cuerpo técnico de un equipo deportivo, en especial un entrenador profesional, quién, como el formador, ha de presentar una serie de competencias clave tales cómo facilidad de comunicación, dominar la materia que imparte y ser un referente para el grupo (autoridad sin ser autoritario) que servirá para “reconducir” a ese alumno díscolo o despistado si es posible; en caso contrario deberá tener la autoridad suficiente como para invitarlo a salir por su propio pie.

Esta temporada hemos empezado bien en el primer partido para después caer peligrosamente en picado. Afortunadamente la labor de esos “formadores” junto con la de una cara nueva que ha aportado frescura y liderazgo al grupo ha permitido remontar la situación.

Veremos lo que nos depara el futuro, de momento hemos tomado velocidad cual velero bergantín rumbo al nuevo mundo.... Debemos aprovechar los vientos a favor hasta que dejen de soplar, que esperemos, tarden lo máximo posible...... Forza naranjas!

2 comentarios:

Con la tecnología de Blogger.