1996 - La Copa del Sondeos
![]() |
El equipo del Sondeos del Norte Basquet Coruña ganador de la Copa Galicia 1996 |
Abajo, de izda a dcha - 6 - Rafa Fernández, 12 - Javi Pais, 10 - Raul López, 8 - Hector Vazquez, 5 - Lolo Castro
La temporada 1996-97 no pudo comenzar mejor para el baloncesto coruñés. El Sondeos, nuevo
en la plaza, se imponía en Riazor al Xacobeo COB en la final de la Copa Galicia y daba un golpe en la mesa con el que quería despertar a la alicaída afición coruñesa, una vez más noqueada.
Aunque a nivel deportivo el CAB Coruña, sin patrocinador, había descendido en un playoff contra el Espolón de Burgos (1-3) y se había dejado pasar, una vez mas, una invitación federativa para inscribirse en LEB, la fusión entre CAB y Arteixo, con el nombre de Basquet Coruña y el patrocinio de Sondeos del Norte, posibilitaba que Riazor continuara hospedando un equipo de categoría nacional.
La enésima reforma de las Ligas nacionales creaba una nueva categoría entre ACB y EBA, que se dio en llamar LEB. Aunque la FEB invitó al CAB, debía presentar un proyecto viable, sobre todo en lo económico. Una vez más no pudo ser: la colaboración del Ayuntamiento no fue suficiente para conseguir un sponsor, así que la invitación hubo de ser desechada, resignándose a salir el año siguiente en EBA.
La fusión de las dos plantillas, junto con la normativa de la competición que impedía alinear a mayores de 23 años, provocó innumerables bajas, empezando por Chiqui Barros, entrenador del CAB que se fue a Plasencia, Miki Abarca, Pepe Calvelo, etc…
Todo ello hizo que Javier Castroverde y su ayudante Juan Díaz confeccionaran el equipo con gran mayoría de sus jugadores del Arteixo y algún que otro refuerzo: el americano de turno y poco más, y que jugara como a ellos les gustaba: anticipación defensiva, velocidad y buen manejo de finales equilibrados.
Para ello, Castroverde y Juan Díaz contaban con Lolo Castro (que importante era!!!) y Hector Vázquez como bases, “Harpo” Bahamonde, Manu Pereira, Javier Pais y Raul López, como aleros y Gus Díaz como ala-pívot. Incorporaron a Oscar Garcia, un alero al que conocían de Basketmar Coruña y llegaba procedente del Forum Valladolid y a Rubén Ruiz, un pívot procedente del Spar Granada.
Así las cosas, en agosto comenzaban los entrenamientos para la nueva temporada, pero antes de abrir la Liga, se debía afrontar la Copa Galicia. Aun sin americano, pues se hallaban en negociaciones con Kevin Thompson, pero los 25.000 dólares que costaba resultaban una cifra bastante elevada para las posibilidades del Club.
Con unos pocos entrenamientos encima, se enfrentaron al Porriño en Salceda de Caselas (Pontevedra) con victoria por 101-74 y en Miño (A Coruña) al Galicia Ferrol, al que eliminaron ganando por 85-78. Además, la lesión de Oscar Garcia, dio ocasión de debutar al betanceiro Manu Gomez, fichado para el equipo vinculado de Segunda División Regueira Ventorrillo, con el que pese a su buen papel jugó buena parte de la temporada, pues tenia solo 17 años.
Para la semifinal, jugada en Vilagarcía de Arousa, les esperaba uno de los claros favoritos para ganar la competición: el Breogán de Lugo, flamante ascendido a la LEB y vigente campeón, con un proyecto millonario, dirigido por Ricardo Hevia.
El Sondeos fue por delante en el marcador de principio a fin y se impusieron por 93-80. Jugando sin americanos y con su cinco de gala: Lolo Castro, Gus Díaz, Manu Pereira, Harpo y Ruben Ruiz se impusieron a los lucenses, que “se ahogaron en su propia impotencia”, según destaca R. Latas en La Voz de Galicia.
Que a Victor Varela y Ricardo Hevia, gerente y entrenador lucenses, la derrota les levantó ampollas, lo demuestra que los breoganistas entrenaron al día siguiente en Lugo a las nueve de la mañana. El partido se había jugado a las ocho de la tarde en Vilagarcía. “Los jugadores tienen que aprender a sufrir en situaciones adversas”, decía Hevia. Además, hubo llamada al orden y reunión de hasta cinco directivos con la plantilla, para pedir explicaciones unos y ofrecerlas los otros. Llegó a haber incluso amenazas de sanción.
Por A Coruña, en cambio, todo eran alegrías e ilusiones. Tanto es así que la directiva de Basquet Coruña se decidió a pujar por la final, que se celebró en Riazor el 1 de setiembre.
La gran final
Los jóvenes jugadores del Sondeos, entretanto, se preparaban para enfrentarse al COB Xacobeo. Thompson aún no había cerrado el contrato, así que tendrían que hacer frente, sin americano, a un equipo ACB, dirigido por Randy Knowles y Otis Howard, que, aunque poco rodado a esas alturas de la temporada, tenía jugadores de renombre y una buena pareja de americanos: Keen Young, un californiano en el declive de su carrera, y Abdul Shamsid-Deen, un neoyorquino con muchos equipos y kilómetros encima. Entre los nacionales, Carlos Dicenta, Jordi Llorens y Fran Crujeiras, coruñés de Maristas.
El partido comenzó bien para el Sondeos. Como bien dice JM Fernandez en su crónica para La Voz de Galicia “El Sondeos olvidó sus posibles complejos e hizo frente a un rival que sabía lo mucho que se jugaba. No habían transcurrido cinco minutos cuando Knowles dio el primer aviso, su equipo ganaba (8-6) y la diferencia de centímetros era evidente, pero la bronca del técnico a sus hombres resonó más allá del recinto deportivo. Ni por esas.”
Al descanso se llegó 45-46 para el Xacobeo. “Knowles recurrió en la segunda parte al camino más corto y fácil, confiar en sus americanos y refugiarse en una zona auténticamente suicida. Los lanzamientos triples de Fernández y la aparición de López devolvieron la confianza al Sondeos. El partido se decidió en los últimos instantes: con 27 segundos por delante (85-86) en el cuadro coruñés decide Castro. El base fuerza la falta y anota sus dos tiros. Evidentemente, Knowles no conocía a su rival”.
Jugaron por el Sondeos Gus Díaz (9), Lolo Castro (18), Raul Lopez (9), Ruben Ruiz (7), Manu Pereira (21) – cinco inicial – Rafa Fernández (15), Harpo, Vazquez (2), Javier Pais y Gómez.
Por el Xacobeo Dicenta (13), Shamsid-Deen (20), Young (22), Rodríguez (11), Llorens (5) -cinco inicial- Perez (6), Fran Crujeiras (7), Escobedo y Revuelto (2).
Arbitraron Estévez Camiña y José Carlos Rodriguez.
Ese día salió todo. Lolo Castro fue más Lolo Castro que nunca, Manu Pereira “se comió” a Young y la Polideportiva de Riazor rugió como pocas veces apoyando a su equipo. Después de años de ilusiones frustradas, de ver como una y otra vez se nos escapaban triunfos, los jóvenes conseguían una victoria épica.
Se podrá argumentar que si era pretemporada, que si los rivales estaban poco rodados, que si la abuela fuma,… Lo que se quiera. Pero en esa Copa Galicia el Sondeos escribió una de las más hermosas paginas del basquet coruñés.
No hay comentarios